La infraestructura alrededor de la Movilidad Eléctrica debe ser desarrollada con mayor velocidad respecto al avance constante que tienen las marcas automotrices con el lanzamientos de sus modelos eléctricos. Hoy en día, las personas tienen dudas para comprar un auto de cero emisiones porque son limitados los Centros de recarga eléctrica fuera de casa o simplemente porque los limitan sólo a la movilidad urbana. Sin embargo, en España las gasolineras Petroprix compartirán terreno con la red energética EDP para la instalación de módulos de recarga eléctrica ultrarrápida.
El proyecto comenzará con la instalación de cargadores ultrarrápidos en 44 estaciones de servicio de Petroprix, aunque se prevé la posibilidad de ampliarlo a las 135 estaciones que la compañía tiene en España. Los módulos de recarga instalados por EDP y Petroprix serán dobles, de forma que podrán alimentar a dos vehículos simultáneamente con una potencia total de 250 kilovatios (kW) entre ambos (entre 100 kW y 150 kW para cada uno). “Los tiempos de carga a 150 kW permiten continuar el viaje en menos de 20 minutos, algo importante en las recargas de largos recorridos”, ha señalado el director de Movilidad Sostenible de EDP España, Javier Martínez, asegurando que con estas nuevas instalaciones se promueve la movilidad eléctrica también para los viajes largos.
La red eléctrica a la que estarán conectados estos cargadores tendrá una potencia menor (60 kilovatios), por lo que las baterías se cargarán mientras no haya vehículos enchufados para después permitir una recarga ultrarrápida del coche con independencia de la potencia disponible de la red. Así, el director de Desarrollo de Negocio de Petroprix Energía, Jaime Vega, ha señalado que con esta “tecnología de vanguardia” se subsana el problema de adaptabilidad de la potencia necesaria que tenían sus instalaciones, permitiéndoles proveer de manera más competitiva sus servicios.
Con el impulso para desarrollar electrolineras en puntos carreteros se ha dado un paso para fomentar la compra de vehículos eléctricos a futuro y disipar la incertidumbre que genera este tipo de contratiempos. Con la instalación y uso de estos módulos de carga eléctrica, se espera que para finales del presente año se disminuya la emisión de más de 100 toneladas de dióxido de carbono sólo en España.
Esta iniciativa de Petromix y EDP espera que sea activada en otros países de Europa, en Estados Unidos y que su ejemplo permita incrementar el interés en poblaciones como Latinoamérica para acelerar la movilidad eléctrica donde a partir del 2030 los parque vehiculares tengan una relación de 50 – 50 entre autos eléctricos y de combustión interna.
Sergio "Checo" Pérez y Valtteri Bottas liderarán al equipo Cadillac F1 en su temporada de…
Uber Moto presentó la campaña de este servicio a nivel nacional con el artista emergente…
Jaecoo 7 PHEV llega con un motor de 1,5 litros turbo que funciona en conjunto…
El pasado martes 25 de marzo de 2025, la marca de autos china OMODA |…
El mejor seguro de vida, es tomar precauciones cuando encendemos el motor de un vehículo.…
La firma oriental Great Wall Motors, mejor conocida como GWM, presenta el más lujoso de…