Categories: Movilidad Sostenible

Los faroles de las calles de Europa tendrán cargadores para los autos eléctricos

La sociedad del futuro vislumbra un entorno eléctrico, con una actividad rutinaria libre del petróleo y sus derivados o por lo menos con una reducción importante por los combustibles fósiles. En materia de la industria automotriz, la idea es contar con un Parque Vehicular totalmente eléctrico e híbrido a partir del año 2050.

Para ello, muchas naciones se han preparado para este nuevo concepto de vida y junto con marcas automotrices han preparado el camino para la producción de su flota vehicular. Sin embargo, en las ciudades debe haber un apoyo en la infraestructura eléctrica para la carga eléctrica de los automóviles y por ello países como Inglaterra y Alemania comenzarán a instalar módulos de carga en diferentes ciudades sin tener que abrir nuevos espacios para instalaciones.

La instalación será sencilla y rápida, una vez que no requiere nuevos espacios ni instalación de energía eléctrica una vez que utilizarán los postes de las luminarias junto con su propia electricidad por lo que en un plazo de dos horas se extenderá la colocación de los nuevos módulos.

Por ejemplo, en la ciudad de Liverpool tiene instalado 150 módulos de carga lenta en las luminarias públicas y recientemente ha contratado con la compañía Ubitricity, propiedad de la compañía Shell, la extensión a 450 debido al incremento de conductores que cuentan con un auto eléctrico. La particularidad de dichos cargadores es su alimentación con una potencia máxima de 5 kW, lo cual tardaría poco más de 12 horas para una carga completa. La misión de dichos cargadores son apoyo para tener energía suficiente para regresar a casa con una carga de 4 a 6 horas.

Desde hace algunos años, en Londres y en Berlín fueron ciudades pioneras para la ejecución de este proyecto con grandes resultados y es por ello que se ha extendido hacia el noroeste de Inglaterra donde el interés por la compra de autos eléctricos se ha incrementado significativamente.

El interés ha sido tal que Francia también se ha sumado para analizar la instalación de estos módulos e iniciar en las calles de París. Por su parte, Inglaterra espera instalar cerca de 50,000 cargadores antes de finalizar el 2025.

En México, se espera que dicha infraestructura tenga un desarrollo exponencial con la empresa SuperCool, y sea el epicentro para el apoyo al cambio de la movilidad eléctrica y el apoyo que hay alrededor de ella.

Oscar Sanabria

Comunicador, especializado en la industria automotriz con un estilo de vida consciente. La información permiten multiplicar opiniones, comentarios y referencias para ganar-ganar. El bienestar, la numerología, la meditación y la aventura de vivir son mi motor.

Recent Posts

Quartux y Bono2 presentan convocatoria “Independencia Energética Industrial 2025”

Quartux y Bono2 lanzan la convocatoria “Independencia Energética Industrial 2025”, con una inversión de $500…

3 semanas ago

Mazda de México XX aniversario

Mazda de México celebra 20 años de emoción al volante de la mano de un…

3 semanas ago

Chevrolet Spark EUV, urbano y eléctrico

Chevrolet lanza el nuevo Spark EUV, un modelo urbano, eléctrico, con diseño atractivo y todas…

3 semanas ago

Zeekr 7X la SUV eléctrica de lujo llega a México

Zeekr 7X es un vehículo que redefine la experiencia de lujo, tecnología y desempeño en…

4 semanas ago

Zeekr en México

Zeekr nació como una marca global enfocada en la tecnología de movilidad eléctrica premium de…

4 semanas ago

Geely Monjaro 2026 ya en México

Geely Monjaro 2026 llega con la promesa de ofrecer un SUV con características de lujo.…

4 semanas ago