El mejor seguro de vida, es tomar precauciones cuando encendemos el motor de un vehículo.
Como hemos comentado en repetidas ocasiones, en el programa de Alfredo Albiter en Capital Media Radio, las formas que debemos cuidar para conducir de manera segura, comienzan por verificar el buen estado del automóvil. Es importante asegurarnos siempre que las llantas estén en buen estado y bien infladas, a la presión recomendada por el fabricante.
En el caso de los fluidos, el auto debe tener los niveles llenos. Aceite, líquido de frenos, radiador con anticongelante y evidentemente gasolina o diésel. En el caso de los modelos eléctricos, es importante tener agua en el tanque limpiaparabrisas y engrasados los componentes que lo requieran.
Para comenzar a manejar, siempre es necesario comprobar el funcionamiento de los frenos. A veces nos conformamos con que suavemente podamos frenar, pero se recomienda saber si el freno se percibe firme y responsivo, es decir, en el momento que el pie toca el pedal de freno, este debe responder. Si el recorrido del pie es más profundo antes de que comience a sentirse que el auto se detiene, se debe verificar el ajuste de los mismos.
Yo insisto, es importante saber frenar bien. Contundentemente, esto es, cuando frenamos duro, con el pie a fondo en el pedal del freno, este debe detener el auto en pocos metros, cuando circulamos a bajas velocidades. Más aún, cuando superemos los 80 km/hr. Frenar siempre debe ir acompañado de una consciente sujeción del volante. Esto es, con ambas manos en el volante, la izquierda en la posición de las 9:00 hrs y la mano derecha a las 3:00 hrs. Como si el volante fuera la carátula de un reloj.
Los brazos deben estar ligeramente flexionados en los codos y nuestra espalda recta siempre en contacto en la superficie del respaldo del asiento. Así también, hay que ajustar el cabecero para evitar latigazos cervicales en caso de una colisión o un frenado brusco.
Cuando ajustemos el asiento, las rodillas también deben estar ligeramente flexionadas y evitar tener las piernas rectas para así, evitar el cansancio y la posible lesión por impactos repentinos. Cuando usemos el cinturón de seguridad, debe siempre estar bien colocado. Yo recomiendo que se ajuste incluso antes de encender el motor. Esto, evitará descuidos o lesiones por tener choques inesperados al salir de un estacionamiento con puntos ciegos.
Si los espejos están bien ajustados, limpios y los cristales limpios también y libres de obstáculos internos o externos, como objetos o calcomanías o mugre, será mejor para prevenir accidentes. Faros y calaveras limpios y funcionales, también nos ayudarán a ver y a ser vistos.
La lista es un poco larga, pero necesaria. Revisar su buen funcionamiento es indispensable para tener una conducción segura. Respetar el límite de velocidad y atender las señales de tránsito es la mejor forma de no ser infraccionados y mejor aún, de tener un impacto indeseado.
Felices kilómetros al bordo de su auto, siempre, en los cinco sentidos, sin intoxicación alcohólica ni de sustancias o medicamentos. Cuiden su vida al volante y la de los demás.
Sergio "Checo" Pérez y Valtteri Bottas liderarán al equipo Cadillac F1 en su temporada de…
Uber Moto presentó la campaña de este servicio a nivel nacional con el artista emergente…
Jaecoo 7 PHEV llega con un motor de 1,5 litros turbo que funciona en conjunto…
El pasado martes 25 de marzo de 2025, la marca de autos china OMODA |…
La firma oriental Great Wall Motors, mejor conocida como GWM, presenta el más lujoso de…
Para las acciones que interfieren con mis metas, siempre hay un espacio, que es nunca.…